top of page
42651257_502164413591863_568889610582831

Son, Cuba

Es un baile de parejas, donde ambos quedan atrapados por la riqueza de la percusión y la armonía picaresca que propone. Durante el baile  el hombre  galantea y admira a  la mujer  en todos sus movimientos, mientras que ella coquetea y contonea al ritmo de los tambores. El Son Montuno, se cultivó  en las montañas ó en los campos de Cuba y El Son tradicional se le llama al interpretado en La Habana

WhatsApp Image 2019-07-12 at 23.43_edite

Festejo, Peru

El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas generalmente de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.

Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de  faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose con el proceso de enamoramiento de las parejas

Ph-Carlos Villamayor DSC_6479.jpg

Tango, Argentina

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. El escritor Ernesto Sábato destacó la condición de "híbrido" del tango

cumbia Ed

Cumbia Colombia

La Cumbia tiene influencia africana e indígena donde se baila en grupos de parejas que se mueven libremente. Las mujeres pueden llevar velas encendidas efectivo mecanismo distanciador cuando se rebasan los límites de la proximidad física.  la cumbia se definió como un baile nocturnal, donde la presencia de las velas con su luz brillante ilumina, y, permite encontrar el camino, las faldas que invitan al hombre a seguirlas con un coqueteo sutil y gracioso. 
En la música quedaron el ritmo de los tambores africanos y la melodía de las gaitas y flautas  el traje se atribuye a los españoles. La Cumbia es la fusión de estas culturas.

WhatsApp Image 2019-07-12 at 23.37.04.jp

Andarele, Ecuador

El Andarele es uno de los ritmos tradicionales del pueblo afroesmeraldeño, que tiene sus orígenes en el campo, donde surgió para celebrar sus fiestas; se amenizaban con marimba, guitarra, bombo, cununo y guasá. 

10415628_479014585574411_447302083669413

Salsa, Cuba y Colombia

Conjunto de ritmos afrocaribeños, fusio nados con jazz y otros estilos. Su nacimiento ha sido muy debatido, pero se sabe que procede de una fusión que llevaron a cabo los habitantes del Caribe cuando escucharon la música europea para luego mezclarla con tambores. La salsa se ha difundido debido a la inmigración de población latinoamericana, especialmente afrocaribeños, hacia destinos al norte, como Nueva York, pero también hacia Sudamérica.

DSC_0408.jpg

Mozambique, Cuba

Ritmo dado a conocer en 1963, por el percusionista Pedro Izquierdo Padrón (Pello el Afrokán). Surge con la Revolución, y este nombre lo escoge al buscar las raíces de la música en África, y entonces se decide por Mozambique. 

Se flexionan las rodillas y se baja el cuerpo, a la vez que se adelanta un pie; este movimiento se completa con la retirada del pie, mientras el cuerpo vuelve a su posición normal.

DSC_0439.jpg

Rueda de Casino, Cuba

La Rueda Cubana o Rueda de Casino, es una forma de bailar la salsa (o casino, como se le llama en la isla) entre varias parejas, formando un corro o círculo. Haciendo una rueda se pueden bailar casi todos los bailes cubanos conocidos fuera de la isla: chachachá, son, mambo, etc

26993934_886059184903564_335711226845751

Mambo, Cuba

Mambo es un género musical y danzario que se desarrolló originalmente en Cuba. La palabra “mambo”, de manera similar a otros términos musicales afroamericanos como conga, milonga, bomba, tumba, samba, bamba, bambulá, tambo, tango, cumbé, cumbia y candombe, denotan un origen africano.

IMG_6290.JPG

Yoruba, Palo, Congo, Africa

Hay numerosos tipos de danzas africanas producto de las grandes diferencias culturales en los estilos musicales y de movimientos. Estas danzas están muy relacionadas con  el sentido del ritmo bantú. La danza africana utiliza el concepto de poliritmo y la articulación total del cuerpo. ​Las danzas permiten interpretar patrones sociales y valores y ayudan a las personas a trabajar, madurar, rezar y criticar a miembros de la comunidad a la vez que contribuyen en la celebración de festivales y funerales, competencias, recitado de la historia, proverbios y poesía; y a acercarse a los dioses.

42504767_2061796690519970_45042846145246

Chachachá, Cuba

Género de la música cubana, ​​ así como un estilo de baile popular, que fue desarrollado a partir del danzón-mambo a comienzos de los años 50 y llegó a adquirir gran popularidad en todo el mundo

Rumba en Sire Sire.jpg

Rumba, Cuba

La rumba es un género de música tradicional que se originó en Cuba durante el siglo XIX. De raíces africanas, la rumba cubana es considerada la madre de numerosos ritmos y bailes latinos, como la salsa, y tiene derivaciones en diversos países de América Latina. Orígenes musicales:  Yambú, columbia y guaguancó

1619397_264997080343114_2134504554_n.jpg

Merengue,  Dominicana

Originado en la República Dominicana tan popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales

impregnado vitalidad y colores que aseguran su propia vigencia generación tras generación

IMG-20190618-WA0030.jpg

Candombe, Uruguay

El candombe es una manifestación cultural de origen negroafricano. Tiene un papel significativo en la cultura de Uruguay de los últimos doscientos años, fue reconocido por UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.​ Es una manifestación cultural originada a partir de la llegada de esclavos de África

bottom of page